top of page
  • Foto del escritorColo

Barreras y desafíos para la transición a la Economía Circular

Como contamos en nuestro instagram, a fines del año pasado y principios de este, estuvimos trabajando en el diagnóstico sectorial y propuesta de metas y acciones para el “APL Transición hacia una Economía Circular” impulsado por Acción Empresas y la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático.


El objetivo de esta instancia era desarrollar un Acuerdo de Producción Limpia que orientara la creación de estrategias y acciones para que 15 grandes empresas comiencen una transición hacia la economía circular.


La economía circular es una alternativa al modelo de economía lineal de “extraer, producir, desperdiciar” basada en el principio de cerrar el ciclo de vida de la producción en cada etapa de la cadena de valor y se basa en un uso restaurativo de los recursos, en reutilizar, revender, compartir y reparar productos, y, cuando todo lo demás falla, reciclar.


A través de entrevistas con expertos y una extensa investigación encontramos información muy valiosa para una transición a una economía circular. En esta entrada profundizamos en los hallazgos sobre las barreras y desafíos que encontramos para la transición a la economía circular.


Las barreras que levantamos entrevistando a expertos y revisando la información secundaria sobre este tema se dividen en 6 tipos, a continuación describimos cada tipo y listamos las barreras que los componen:

  • Política Pública/Normativa: se refiere a barreras que dependen directamente de alguno de los poderes estatales o que refieren responsabilidad de la autoridad política territorial. Estas son:

  1. Normativas deficientes, que necesitan actualización o vacíos legales.