EL GREENWASHING Y SUS DIFERENTES FORMAS
El Greenwashing o, ‘lavado verde’, nace en respuesta a una sociedad cada vez más concientizada que exige mayores responsabilidades de las empresas con el medioambiente.
En respuesta a esta demanda, existen empresas que utilizan el marketing para hacer que la gente perciba sus productos como “verdes”, ¡aún cuando los impactos sociambientales reales del producto sean nocivos!
A continuación describimos las distintas formas que toma el Greenwashing para que tomen ojo.
IMPRECISIÓN:
Ej. "100% orgánico" (pero usan sustancias naturales peligrosas como el arsénico). Otros términos que se usan frecuentemente pero son muy ambiguos: sustentable, verde, ecológico, bio, amigos del medioambiente...
AFIRMACIONES SIN PRUEBAS
Cuando se hace una afirmación pero no se respalda con ningún estudio, análisis o certificación (¡Ojo! revisar los requerimientos de las certificaciones, una certificación no equivale a 'buenas prácticas' necesariamente)
AFIRMACIONES IRRELEVANTES
Ej. "Producto sin CFC" - (Los clorofluorocarbonos son compuestos muy dañinos para la capa de ozono, típicos en aerosoles) siendo que los CFC se prohibieron hace años.
DISTRACCIÓN A TRAVÉS DE COMPENSACIONES
Cuando una empresa destruye o impacta negativamente su ambiente, pero muestra las acciones de compensación que hacen, como construir un colegio o abastecerse de energía renovable,
IMÁGENES SUGERENTES
Ej. Etiqueta color verde en un producto que emite gases tóxicos.