top of page

Los Bosques de ChiloƩ


El fin de semana pasado estuvimos en el festival Trees and Seas de Chiloé organizado por Plastic Oceans y Üñü que trataba de los bosques y la problemÔtica del plÔstico y basura en el océano. Estuvimos presente en los diÔlogos juveniles de Ancud, cuya intención era conectar a los jóvenes de las localidades con los problemas ambientales locales para activarles, a través de la consciencia de la situación, la protección de su entorno y que sean agentes activos. Nosotr@s fuimos a hablar sobre los bosques de Chiloé. Queremos compartir un poco de lo que estuvimos hablando para dar una idea de la situación, sus implicancias y dar una posibilidad de lente de anÔlisis.





El paisaje forestal de Chiloé se constituye principalmente por agrupaciones boscosas de renovales, gran parte de esta biomasa no posee mÔs de 50 años de existencia. Si entras a un bosque en la zona te puedes encontrar con los altísimos alerces, oloroso ciprés de las guaitecas, el puntiagudo mañío, avellanos, ciruelillos, coihues, nalcas, coicopihues y mÔs. En cuanto a la fauna estÔn el pudú, el gato huillín, el coipo, la güiña, el zorro de Chiloé, el Monito del Monte, aves como el martín pescador, la garza cuca, carpinteros, bandurrias y mÔs.






Chiloé es una zona que goza de una riqueza biológica y un ecosistema que entrega abundancia. Los bosques:

  • proveen de alimentos a millones de especies,

  • son el hĆ”bitat de la biodiversidad,

  • son lugares que entregan la posibilidad de recreación, bienestar y terapia,

  • su madera y leƱa se puede utilizar para construir y calefaccionar,

  • captan carbono y son sumideros de carbono,

  • captan y retienen agua,

  • y generan suelos.



Estos lugares son esenciales para una próspera existencia y, sin embargo, se estÔn perdiendo. La provincia de Chiloé tiene la mayor pérdida de bosque nativo en Chile. En cifras, entre el año 1998 y 2013 se perdieron 10.200 Ha de bosque. En un día, perdemos lo equivalente a 2-3 canchas de fútbol.



¿CuÔles son las principales causas de esta pérdida de bosque?

  • Habilitación de praderas para cultivos agrĆ­colas

  • LeƱa para calefacción

  • Madera para construcción

  • Incendios forestales

  • Poca fiscalización

  • Parcelaciones y uso residencial


Entendiendo todo lo que es capaz de aportar el bosque podemos entender tambiƩn las consecuencias de su pƩrdida:

  • PĆ©rdida de suelo

  • PĆ©rdida de agua (contaminación del agua superficial, subterrĆ”nea, aumento de la escorrentĆ­a superficial, menos capacidad de retención de agua en el suelo)

  • PĆ©rdida de la biodiversidad

  • Desestabilización del clima

  • Riesgo para el bienestar humano


Desde Regenerativa hacemos el llamado a tomar acción.


¿Qué podemos hacer?

  • Conservar y restaurar los bosques

  • Capacitar a agricultores

  • Fortalecer ley y fiscalización de bosque nativo

  • Reacondicionar tĆ©rmicamente nuestras viviendas

  • Planificación territorial (Ć”reas rurales y naturales)

  • Manejo integrado de cuencas



bottom of page